El mercado de vehículos clásicos es cada vez más global. Aficionados y coleccionistas no dudan en buscar su coche o moto soñada en otros países, atraídos por mejores precios, rarezas únicas o mejores condiciones de conservación. Sin embargo, importar un vehículo clásico no es tan sencillo como comprar y conducir. En este artículo te explicamos paso a paso cómo importar un coche clásico desde el extranjero.
Y es que, en este procedimiento hay que cumplir con una serie de trámites administrativos, aduaneros y técnicos que pueden resultar complejos si no se conocen bien.
¿Desde dónde se puede importar un vehículo clásico?
Las importaciones más comunes de clásicos provienen de:
- Unión Europea: Alemania, Francia, Italia y Países Bajos son destinos habituales por su gran oferta y calidad de conservación.
- Reino Unido: A pesar del Brexit, sigue siendo un país clave, especialmente para clásicos británicos.
- Estados Unidos y Japón: Interesantes por modelos exclusivos o precios más competitivos, aunque los trámites son más complejos.
Pasos a seguir para importar un coche clásico
Paso 1: Comprobar si el vehículo cumple los requisitos para ser considerado clásico
En España, un vehículo puede considerarse clásico si cumple alguno de estos criterios:
- Tiene más de 30 años desde su primera matriculación.
- Ha dejado de fabricarse.
- Tiene un interés histórico, cultural o de colección, certificado por un laboratorio oficial o club homologado.
Este reconocimiento es importante para acceder a ventajas como matriculación como vehículo histórico, exenciones fiscales y, en algunos casos, seguro más económico.
“Cómo documentar y valorar la historia de tu coche clásico para aumentar su tasación.”
Paso 2: Verificación del estado y documentación del vehículo
Antes de iniciar el proceso de importación:
- Solicita un informe técnico y mecánico del vehículo (puede ser útil un perito local).
- Verifica que la documentación está en regla: título de propiedad, factura de compra, certificado de conformidad (COC) o ficha técnica.
- Comprueba si el vehículo tiene modificaciones no homologadas, lo que podría dificultar su matriculación en España.
Además, es muy importante que si no puedes viajar a ver el vehículo, utiliza plataformas especializadas en inspección de clásicos o intermediarios de confianza.
Paso 3: Trámites de importación desde la UE
Si importas desde un país de la Unión Europea, el proceso es más sencillo:
- Contrata el transporte del vehículo (en camión cerrado si quieres evitar daños).
- Paga el IVA correspondiente (21%) si el vehículo no se considera clásico o si no se ha pagado en origen.
- Acude a una estación de ITV con la documentación del vehículo.
- Realiza la ficha técnica reducida si el vehículo no dispone de homologación CE.
- Solicita la matriculación en la DGT y paga los impuestos de matriculación (puede haber exenciones en vehículos clásicos).
- Una vez tengas la matrícula, puedes contratar un seguro para coches clásicos específico.
Paso 4: Trámites de importación desde fuera de la UE
En este caso, el proceso es más largo y requiere más pasos:
- Despacho de aduanas: deberás presentar el DUA (Documento Único Administrativo), pagar el arancel (10% del valor) y el IVA (21%).
- Tramitar el certificado de conformidad o pasar la homologación individual.
- Pasar la ITV de importación.
- Pagar los impuestos de matriculación (salvo si el coche es considerado clásico).
- Registrar el vehículo en Tráfico y Hacienda, obteniendo su nueva matrícula española.
“¿Cómo homologar modificaciones en un vehículo clásico sin perder su valor histórico?”
¿Es obligatorio el seguro antes de matricular?
La respuesta rápida es sí. Aunque el coche aún no tenga matrícula definitiva, necesitarás un seguro temporal para circular, pasar la ITV o mover el vehículo en transporte autorizado.
En cuanto esté matriculado, es muy recomendable optar por un seguro para vehículos clásicos, que se ajusta a las peculiaridades de estos automóviles.
En Zalba-CaldúBy Aon, como especialistas en vehículos clásicos, ofrecemos seguros con coberturas adaptadas a la realidad de estos vehículos, incluyendo su valor asegurado acordado, asistencia en carretera especial, robo, incendio y más.
Consejos clave para importar con éxito tu coche o moto clásica
- Infórmate bien del país de origen: cada mercado tiene peculiaridades en documentación, impuestos y transporte.
- Guarda toda la documentación original, incluyendo la compraventa, certificados, pagos y transportes.
- Valora contratar a un gestor especializado o una empresa de importación con experiencia en clásicos.
- Asegura el vehículo desde el momento de la compra o transporte, incluso si aún no circula.
- Solicita presupuesto a aseguradoras especializadas en coches y motos clásicas, como Zalba-Caldú By Aon.
En definitiva, importar un coche clásico desde el extranjero puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también requiere preparación y conocimiento. Desde verificar la legalidad y documentación del vehículo hasta superar trámites técnicos y fiscales, cada paso es crucial.
Y no olvides un aspecto fundamental, asegurar tu vehículo clásico con garantías específicas desde el primer momento. En Zalba-Caldú By Aon llevamos más de 30 años protegiendo los sueños de los amantes del motor clásico. Te ayudamos a contratar el seguro que realmente necesitas, adaptado al valor, uso y singularidad de tu coche o moto.
¿Tienes más dudas? ¡Déjanos tus comentarios!
Síguenos para estar al tanto de todas nuestras ofertas y promociones: